El proceso de desarrollo de marcadores urbanos para Ciudades Saludables en América Latina


resumo resumo

Bárbara Bonetto
Ana Maria Girotti Sperandio



Enfoques necesarios: la ciudad y la salud

La desigualdad territorial presente en América Latina, que afecta el acceso a la alimentación y otros temas de salud, es un tema de raíces históricas y arraigado en el desarrollo urbano de los países de la región. Las desigualdades afectan varias áreas esenciales para la calidad de vida como las condiciones de vivienda, la rutina y el estilo de vida, incluso influyendo en el acceso a los recursos urbanos y las oportunidades para mejorar las condiciones sociales (Schweitzer & Arancio, 2023). El alto nivel de urbanización y la velocidad de este proceso en esta región han contribuido a que los problemas de salud pública se vinculen, en muchas situaciones, a cuestiones urbanas. Entre los factores que son relevantes en este contexto, la segregación socioespacial, las desigualdades sociales y las inversiones dispares en las ciudades se destacan como responsables de efectos que profundizan los problemas sociales y ambientales (Chauvin, 2021).

Las decisiones y dinámicas que influyen en el entorno en el que viven las personas y en el que experimentan vivir en sociedad dependen de narraciones, que se basan en datos y pruebas observables, y pueden ser más o menos subjetivas a la interpretación. Temas importantes relacionados con la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población dialogan con las opciones y estrategias de planificación urbana al señalar posibles marcadores para identificar lo que es "saludable" en las ciudades (WHO).

En el contexto del movimiento hacia la planificación urbana y la promoción de la salud, los marcadores son elementos en las ciudades y dinámicas urbanas relacionados con las dimensiones de la planificación urbana para una ciudad saludable, que pueden indicar puntos de partida para intervenciones con este enfoque (Feliziani et al., 2014). Por ejemplo, la salud, los hábitos y los comportamientos de los propios residentes se consideran posibles indicadores de proyectos de ciudades saludables (Hancock, 2017).

En el ámbito de las ciudades saludables, los marcadores se presentan como características de la dinámica física y social del medio urbano que pueden ser indicativas de la aproximación, o distanciamiento, de una determinada ciudad, a un desarrollo saludable. A partir de las premisas propugnadas por los gobiernos internacionales, entidades y por la investigación en salud urbana y otras disciplinas que interactúan en la construcción de conocimientos y referencias aplicables (Sperandio et al., 2022). En un enfoque biomédico, los datos biológicos y bioquímicos de los residentes y su variación entre barrios y regiones pueden considerarse marcadores que relacionan la salud con la ciudad (Sakar & Webster, 2017). En el ámbito ambiental, los indicadores de sostenibilidad y otros datos, como los relacionados con la contaminación urbana por marcadores químicos, interactúan con las condiciones de salud de las poblaciones de las ciudades (Grung et al., 2017).

Este ensayo presenta el proceso de uso de datos relacionados con el Movimiento de Ciudades Saludables y sus lineamientos urbanos como posibles subsidios para marcadores que apuntan al desarrollo urbano saludable en América Latina. Para responder a una inquietud de investigación relacionada con la posibilidad de desarrollar marcadores urbanos a partir de una ruta que identificara el panorama del movimiento de ciudades saludables en América Latina. Las investigadoras identificaron la necesidad de buscar respuestas en cuanto a la disponibilidad y perfil de los datos, en términos de facilidad de acceso, cantidad y calidad de estos registros relacionados con información sobre ciudades saludables para los países de América Latina, a través de una encuesta documental en sitios web gubernamentales y buscadores científicos.

 Se buscaron documentos relacionados con la existencia de redes, programas, proyectos e investigaciones relacionadas con Ciudades Saludables en América Latina. Los resultados de los registros disponibles en medios electrónicos fueron compilados en mapas, cuadros y nubes de palabras, explorando posibles datos a ser aplicados en la composición de marcadores de urbanismo saludable y sistematizando el rumbo de este movimiento en red en América Latina.

 

El desarrollo urbano y la ciudad saludable

La urbanización y el crecimiento poblacional en un escenario de crisis ambiental, social y económica requiere esfuerzos que aúnen diálogos, narrativas y una caja de herramientas. El cambio climático ejerce aún más presión sobre la producción y distribución de alimentos. Discutir cómo el desarrollo local de las ciudades puede suministrar alimentos saludables de forma accesible y disponible para todas las personas requiere considerar la salud como una centralidad en la construcción de políticas públicas urbanas.

Las ciudades pueden entenderse como sistemas orgánicos que interactúan con una dinámica de variables, desde aquellos factores personales de los habitantes y decisores, hasta factores contextuales involucrados en la producción del espacio (Maass, Lillefjell & Espnes). Relacionado con la implementación de lineamientos conducentes con la planificación urbana saludable en las ciudades, se puede subsidiar el financiamiento de proyectos y estrategias a partir de la aplicación de indicadores de desigualdad, como ejemplo de datos que apoyen el desarrollo de Ciudades Saludables (Leite et al., 2019).

La planificación urbana influye en la elección de la forma de nuestras ciudades y las decisiones anteriores en este ámbito afectan la forma en que vivimos y nuestra capacidad de respuesta a los desafíos actuales (Maricato, Colosso & Comarú, 2018). En este contexto, la planificación urbana puede ser elaborada, implementada y facilitada con movimientos en red y procesos colaborativos de innovación social (Llompart Frenzel et al., 2021). En este contexto se considera el potencial de mitigación de vulnerabilidades socio ambientales a través de instrumentos urbanos y expone la correlación entre habitantes de regiones pobres de las ciudades y peores índices de salud (Leite et al., 2019).

Cuestiones urbanas como la zonificación, la movilidad, los equipamientos y otros recursos materiales e inmateriales, influyen en el ocio, el trabajo, los servicios esenciales, las oportunidades de convivencia, además de contribuir a la elección de estilos de vida saludables. De esta manera, la planificación urbana dirigida a la salud necesita estar en el centro de las discusiones de los gestores municipales, considerando que se trata de la aproximación del bienestar a una noción colectiva y la preservación del medio ambiente. Una perspectiva de transformación está apontada de cómo mirar el progreso en todo el mundo, posibilitando su aplicación a temas relevantes para las ciudades en su acercamiento a las personas y su salud (Acosta, 2019).

En este contexto, se aboga por una ciudad basada en evidencias, donde el proceso de seguimiento de la salud de la población y el uso de conceptos vinculados a los determinantes sociales de la salud sean pilares en la construcción de metodologías de planificación urbana que considere la salud. Otro término vinculado a este proceso que transpone información, como los datos de salud, a la toma de decisiones sobre el territorio es el diseño urbano basado en el conocimiento (Palandi, Gerges & Costa, 2018).

La evaluación y creación de índices, indicadores y marcadores que puedan apuntar hacia ciudades saludables se ha desarrollado en la investigación y práctica de la gestión urbana. Características tales como vivienda, infraestructura urbana, condiciones urbanas, gastos familiares, entre otros factores numéricos, se enumeran como datos dentro de este contexto. En esta perspectiva, los criterios urbanísticos derivados de las características de los barrios y ciudades también pueden señalar elementos asociados a la sostenibilidad (Orozco & Ramírez, 2013).

Los riesgos a los que está expuesto cada territorio y la focalización de las políticas públicas y los recursos no son simétricos. El género, la raza y los recortes de ingresos son importantes en esta construcción y pueden estar relacionados con la calidad de vida. Para promover transformaciones efectivas en las ciudades, es importante orientar la justicia social en el desarrollo como eje de la gestión urbana que debe comprender y actuar frente a las desigualdades, que difieren no sólo entre países, de ciudad en ciudad, sino en una escala local, con variaciones significativas en relación a diferentes barrios y colonias (Pires, 2019).

La planificación urbana y la gobernanza de ciudades saludables deben considerar elementos materiales e inmateriales en el desarrollo y aplicación de herramientas encaminadas a mejorar la calidad de vida y rescatar el bienestar colectivo. Son temas fundamentales para un urbanismo saludable: voluntad política, autonomía colectiva, afecto, amor, pertenencia, coaliciones locales, resiliencia humana, respeto, solidaridad, políticas públicas multidimensionales, participación social, iniciativas intersectoriales e identificación de líderes locales (Sperandio & Bloes, 2020).

En cuanto a los objetivos de este movimiento, la construcción de ciudades saludables permea la búsqueda de respuestas a los problemas planteados en la dirección del bienestar colectivo y trae como uno de los elementos centrales la participación de la sociedad, destacando la necesidad de generar ambientes favorables a la formación de la ciudad.

 

Panorama del movimiento de ciudades saludables en América Latina

Una forma de acercar las decisiones sobre el entorno urbano a las necesidades de las personas que lo habitan sería utilizar las tecnologías sociales producidas en redes para desarrollar y revisar la planificación urbana, que pueden contribuir y facilitar la identificación de evidencias de transformación en las ciudades (Sperandio et al. al., 2021). En este sentido, el mapeo de iniciativas que aplican tecnologías livianas y el intercambio de estos datos sistematizados podría contribuir a la expansión y replicación de iniciativas exitosas de una planificación urbana que promueva la salud y al proceso de desarrollo de marcadores de ciudades saludables para América Latina. A continuación presentamos algunos resultados del levantamiento de la trayectoria del Movimiento Ciudades Saludables en América Latina que pueden componer posibles marcadores de una aproximación de la planificación urbana y la promoción de la salud.

Los programas de Ciudades Saludables en América Latina fueron identificados a través de registros en los medios electrónicos encuestados, especialmente en los sitios web del Ministerio de Salud, ocurriendo registros en la mayoría de los países encuestados de acuerdo a los resultados que se listan en el Cuadro a continuación, que incluyen los nombres de las iniciativas, si las hay, está vinculada a una red, si tiene una lista de ciudades participantes y si presenta una guía con las directrices de estos movimientos para los países enumerados. El Cuadro 1 presenta un resumen de esta información.

 

Cuadro 1. Resumen de programas de Ciudades Saludables en América Latina

País

Nombre de la iniciativa

Existencia de red

Lista ciudades

Guia

Argentina

Municipios y Comunidades Saludables

Si

Si

Si

Brasil

No tiene programa

Si*

No

Si

Bolivia

Programa municipios Saludables

No

No

Si

Chile

Estrategia del programa federal

Si

No

Si

Colombia

Estrategia de Entornos Saludables

Si

No

No

Uruguay

Municipios y Comunidades Saludables

Si

No

No

Paraguay

No tiene programa

No

No

Si

Ecuador

Municipios Saludables

Si

No

Si

Venezuela

Municipios Hacia la Salud

Si

No

No

Guatemala

Municipios Saludables

Si

No

 

Perú

Familias, Comunidades y Municipios Saludables

Si

No

Si

Nicaragua

Municipios Saludables

No

Si

No

México

Entornos y Comunidades Saludables

Si

No

Si

Honduras

Comunidades Sanas

Si

No

No

Cuba

Estrategia Municipios por la Salud

Si

No

No

El Salvador

No tiene programa

Si

Si

No

Costa Rica

Comunidades Saludables de Costa Rica

No

Si

No

Panamá

Programa Comunidad Saludable

No

Si

No

República Dominicana

No tiene programa

No

No

No

Puerto Rico

No tiene programa

No

No

No

Haití

No tiene programa

No

No

No

*solo redes regionales

Fuente: elaboración de las autoras, 2023.

 

En el paso posterior de identificación de los programas de ciudades saludables que se muestra en el Cuadro 1, se investigó la existencia de Redes de Ciudades Saludables para estos mismos países. La identificación de redes de desarrollo saludable en el contexto urbano y de ciudades saludables consideró los siguientes criterios de inclusión: registros investigados de 1990 hasta 2022, información pública disponible para investigación en medios electrónicos, redes de Ciudades Saludables, activas en América Latina, a nivel internacional, regional y nacional, considerando el alcance de la investigación. El Cuadro 2 contempla los resultados referentes a las Redes de Ciudades Saludables identificadas para América Latina.

 

Cuadro 2. Información sobre redes de ciudades saludables en los países de América Latina, 2023.

País

Nombre de red

Cobertura

Año de inicio

Argentina

Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables

Nacional

2001

Brasil

Rede de Municípios Potencialmente Saudáveis

Regional

2003

Rede Pernambucana de Cidades Saudáveis

Regional

2003

Chile

Red Nacional de Municipios Saludables

Nacional

1999

Colombia

Red Colombiana de Municipios Saludables

Nacional

1997

Uruguay

Red de Municipios y Comunidades Saludables

Nacional

2020

Ecuador

Red Ecuatoriana de Municipios Saludables

Nacional

2018

Venezuela

Red de Municipios Hacia la Salud

Nacional

1994

Guatemala

Red Guatemalteca de Municipios Saludables

Não oficial

-

Perú

Red de Municipios y Comunidades Saludables de Perú*

Nacional

2003

México

Red Mexicana de Comunidades Saludables

Nacional

1995

Honduras

Red Hondureña de Mancomunidades, Municipios y Comunidades Promotoras de la Salud

Nacional

2018

Cuba

Red Cubana de Municipios por la Salud

Nacional

1994

El Salvador

Red de Municipios Saludables

Nacional

-

Fuente: elaboración de las autoras, 2023.

 

La información registrada en el Cuadro 2 muestra que se identificaron Redes Nacionales de Ciudades Saludables para la mayoría de los países estudiados y en algunos de estos países también se registran Redes Regionales de Ciudades Saludables. Las formaciones de redes se llevaron a cabo entre 1994 y 2018 y están vinculadas al movimiento global de Ciudades Saludables y las pautas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. La Figura 1 muestra un mapa con marcadores que indican en verde la presencia del programa Ciudad Saludable y no de la red Ciudad Saludable, en morado la presencia conjunta de un programa y una red ciudad saludable nacional, en azul la presencia de redes regionales y en amarillo la presencia de solo una red nacional y la ausencia de un programa de Ciudad Saludable, o equivalente, para el país donde se encuentra la marca.

 

Figura 1. Figura con ubicación de países con Redes de Ciudades Saludables en América Latina.

Fuente: elaboración de las autoras utilizando el software Padlet, 2023.

 

Como se observa en el mapa, la mayoría de los países de América Latina presentaron resultados identificados en la investigación documental sobre la existencia de Programas y Redes Nacionales de Ciudades Saludables y equivalentes.

 

Panorama de la Investigación en Ciudades Saludables en América Latina

En cuanto a la etapa de recolección de datos que buscó identificar información referente al panorama investigativo, a través de publicaciones académicas como artículos y afines, y la aplicación del término único ciudades saludables, para el período referente a los últimos 10 años (2012-2022), por las bases de datos SCOPUS, SCIELO y AVERY. Se identificaron 47 estudios referentes a ciudades saludables y términos relacionados para la región de América Latina, luego de excluir resultados repetidos en dos o tres de las bases de datos consultadas. Los criterios de búsqueda de las publicaciones fueron aquellos resultados que contenían las palabras clave “Ciudades Saludables”, “Planificación Urbana Saludable” y “Movimientos en Red”, combinadas con la palabra clave “América Latina”, en inglés, portugués y español. Para este levantamiento bibliográfico se utilizó el método de búsqueda de referencias confiables para comprender el material desarrollado por otros investigadores dentro del tema de estudio (Rampazzo, 2005).

Estas publicaciones científicas tratan los temas representados en la Figura 2, que presenta una nube de palabras a continuación, en la que los términos más grandes aparecieron en más estudios y los más pequeños tuvieron menos ocurrencias entre las 47 publicaciones seleccionadas como resultado de esta etapa.

 

Figura 2. Nube de palabras generada a través de los temas identificados en las publicaciones científicas de Ciudades Saludables para América Latina, en el período 2012-2022, 2023.

Fuente: elaboración de las autoras utilizando software Wordart, 2023.

 

En la nube de palabras generada a través del software Wordart (https://wordart.com) utilizando las palabras representativas del tema principal de los resultados de la investigación documental en relación a las obras académicas públicas, es posible observar una serie de términos relacionados a la convergencia de la planificación urbana y la promoción de la salud, sobre los alcances de la investigación sobre ciudades saludables en América Latina. Entre los términos representativos de múltiples resultados, es decir, los de mayor tamaño en la Figura 2, los de mayor frecuencia fueron redes, vinculado a 9 de los resultados, Ciudades Saludables, referente a 6 menciones, movilidad activa, con 4 resultados y caminabilidad y envejecimiento, sostenibilidad, espacios públicos y participación social con 2 menciones cada uno. Con respecto a los demás términos, todos aparecieron en una sola publicación.

En cuanto al tipo de estudio y momento de implementación de las iniciativas de Ciudades Saludables, las investigaciones presentadas en los resultados seleccionados se refieren a las siguientes categorías: incidencia, agenda, análisis, evaluación, experiencia local, metodología propuesta y reflexión y revisión. Se destaca que entre los 47 resultados seleccionados, 9 artículos trajeron más de una categoría, la distribución de las búsquedas con el número de resultados por categoría se representa en el gráfico a continuación que se muestra en la Figura 3.

 

Figura 3. Gráfico de barras con distribución del tipo de investigación para artículos sobre ciudades saludables seleccionados en la encuesta bibliográfica, en 2023.

Fuente: elaboración de las autoras utilizando software hoja de cálculo de Google, 2023.

 

En el contexto de este ensayo y de la investigación que enmarca el desarrollo de este texto, las categorías de investigación seleccionadas para describir el panorama de estas producciones relacionadas con Ciudades Saludables en América Latina se enumeran en el Cuadro 3. Los estudios se presentan en orden alfabético, se presentarán criterios para describir los tipos de estudio encontrados en el levantamiento documental, tales como: incidencia política, agenda política, evaluación y análisis de intervenciones, experiencias de ciudades saludables, propuestas de metodología y reflexión y revisión, que fueron recurrentes en los estudios de la relevamiento bibliográfico.

 

Cuadro 3. Descripción de los tipos de estudios resultantes de la encuesta de investigación sobre ciudades saludables en América Latina, 2023.

Categoría

Definición

Contexto

Referencia

Incidencia

Se refiere al proceso de dar voz a

mensaje relacionado con la promoción

¿Qué estás tratando de expresar y resolver?

da Silva, 2017

Agenda Política

La identificación de problemas, su forma y definición, que requieren atención gubernamental (agenda setting). La agenda guiará el proceso de toma de decisiones.

¿Cuáles son los problemas que deben resolverse?

Capella, 2018

(pg 13-60)

Rosetto & Silva, 2012

Evaluación y Análisis de Intervenciones

Evaluación y análisis de experiencias e iniciativas de ciudades saludables registradas

¿Cuáles son los resultados e impresiones con respecto a lo realizado?

Amri et al.,2022.

Experiencias Ciudades Saludables

Registro de experiencias de ciudades saludables

¿Lo que fue hecho?

Schramm, 2018

Propuestas metodológicas

Trae propuestas metodológicas relacionadas con la implementación y evaluación de iniciativas de ciudades saludables

¿Cómo hacer?

Baletto et al., 2021

Reflexión

reflexión científica que se ocupa de la formalización de sus supuestos

procedimientos epistemológicos, teóricos y operativos

¿Cómo se conecta lo que se hizo dentro de las teorías y prácticas de los campos aplicados?

Teixeira e Marinho, 2010

Revisión

La revisión de la literatura se refiere a la base teórica para tratar el tema y el problema de investigación a partir de la investigación bibliográfica.

¿Cuál es el alcance de la investigación sobre ciudades saludables en América Latina?

Bento, 2012

Fuente: elaboración de las autoras con extractos de las referencias mencionadas en la tabla, 2023.

 

Es evidente, sin embargo, que el buen vivir no se generará automáticamente, sino que dependerá de una serie de medidas en distintos ámbitos a partir de la suma de políticas públicas que posibiliten acciones e inversiones en infraestructura urbana, dotación de espacios y servicios. Estas medidas necesitan dialogar con las necesidades reales de la población y son ampliamente debatidas en el sesgo de la pluralidad y representatividad de la participación social. Esta construcción es compleja y depende de decisiones y subvenciones para apoyar un desarrollo urbano centrado en las personas. El Cuadro 4 enumera ejemplos de posibles marcadores de Ciudades Saludables que pueden, en conjunto o por separado, identificar para ciudades y contextos urbanos la aproximación, o distanciamiento, con las premisas establecidas.

 

Cuadro 4. Ejemplos de posibles marcadores de ciudades saludables, 2023.

Datos

Característica

Fuente

Marcador

Temas encontrados en los documentos analizados

Vinculado a Universidades

 

Bases de datos científicas

Investigación temática

Lugares con búsqueda en ciudades saludables

Vinculado a experiencias y debates sobre ciudades saludables

Bases de datos científicas

Ciudades de investigación

País con grupo de investigación que publicó sobre el tema

Vinculado a Universidades

 

Bases de datos científicas

Grupos involucrados en la investigación

País con red de ciudades saludables

Vinculado al Ministerio de Salud, entre otros articuladores

Sitios web gobierno

Red de Ciudades Saludables

País con programa ciudad saludable

 

Vinculado al Ministerio de Salud

Sitios web gobierno

Programa de Ciudades Saludables

Ciudad participante en el Programa Ciudades Saludables

Vinculado al Ministerio de Salud

Sitios web del gobierno

Lista de ciudades participantes

País con programa con documento guía para ciudades saludables

Vinculado al Ministerio de Salud

Sitios web gobierno

Guía de ciudades saludables

Fuente: elaboración de las autoras, 2023.

 

Los marcadores numerados son de carácter cualitativo y cuantitativo, pudiendo recopilar tanto datos numéricos que aportan el alcance y prevalencia de los registros, en términos, por ejemplo, de número de ciudades con una determinada política, o número de países que articulan redes de Ciudades Saludables, así como datos cualitativos que indiquen la presencia o ausencia o categoría del elemento identificado.

El Cuadro 4 representa una compilación desarrollada a través de un recorte de datos y una ruta de investigación de maestría destinada a investigar las interfaces entre la planificación urbana y la promoción de la salud en América Latina. En este cuadro se buscó comprender las posibles fuentes de datos e informaciones que pueden subsidiar el desarrollo de marcadores urbanos, refiriéndose a la implementación en las ciudades de metodologías, herramientas, estrategias y proyectos de planificación urbana saludable en la región.

Se espera que este proceso contribuya al fortalecimiento de este movimiento en la región y aumente el conocimiento de los profesionales del área y de la sociedad civil sobre las oportunidades de convergencia de esfuerzos, en las áreas de urbanismo y salud hacia la equidad, la inclusión social y justicia socioambiental.

 

Rutas de la Ciudad Saludable Latinoamericana

Considerando que existen registros que retratan el curso del movimiento de Ciudades Saludables en América Latina y que esa información puede relacionarse con la aproximación de la promoción de la salud y la planificación urbana en los países estudiados, este ensayo trae la sugerencia de que los datos en relación con los caminos del Movimiento Ciudades Saludables en América Latina podrían aplicarse como posibles marcadores del panorama de desarrollo urbano saludable en el continente.

En el contexto de América Latina, se requieren esfuerzos para sistematizar y ordenar estas experiencias de Ciudades Saludables a fin de dar visibilidad al panorama actual de la interfaz de planificación urbana y promoción de la salud. El conocimiento de este escenario puede entonces subsidiar futuras investigaciones y acciones intersectoriales, integradas y con una mirada ampliada sobre la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones.

El proceso de selección y adaptación de datos con aplicabilidad en el proceso de identificación de marcadores urbanos para Ciudades Saludables puede vincular evidencias que permitan comprender si existe una relación entre la promoción de la salud y la planificación urbana. Todavía está evaluando cómo se relacionan estos factores con las condiciones de vida en las ciudades y el desarrollo urbano saludable. Estos datos son los elementos que componen los marcadores, que pueden ser materiales o inmateriales, y que estarán relacionados con aspectos urbanos tanto en términos del entorno construido, como de los servicios públicos ofrecidos, dinámicas sociales, iniciativas culturales, entre otras presencias (o ausencias) que se relacionan con la salud y la calidad de vida.

                El estudio de la historia de los programas de Ciudades Saludables, a partir de normativas, experiencias e investigaciones locales, permite enumerar elementos importantes asociados al Movimiento Ciudades Saludables y compatibles con el contexto de las ciudades latinoamericanas con la generación de datos que puedan apoyar la avance de la planificación urbana promotora de la salud. América Latina no cuenta con una plataforma con esta información, o una fuente consolidada de fácil acceso. La no sistematización de los datos ocurre en la mayoría de los países y, en general, la difusión de datos sobre el Movimiento Ciudades Saludables es una dificultad encontrada para la región. Así, el carácter disperso de la información encontrada, en la que cada país cuenta con sus propios registros y canales de difusión, representa un vacío en el proceso de implementación de estrategias para actuar sobre los determinantes sociales de la salud dentro de las perspectivas y herramientas de la planificación urbana.

En el ámbito de la investigación sobre Ciudades Saludables, a partir de las experiencias identificadas en las etapas metodológicas, se puede apreciar que se abordaron varios ejes de acción para la planificación urbana saludable aplicada a las ciudades de América Latina, tales como: la movilidad, la seguridad alimentaria, el aprovechamiento de datos y evidencias sobre gestión urbana y iniciativas orientadas a la inclusión social y los determinantes sociales de la salud. Junto con los datos referentes a las redes y a los involucrados en las acciones enumeradas, esta información contribuye al desarrollo de un panorama de urbanismo saludable en América Latina, componiendo algunos elementos que pueden señalarse como posibles marcadores de este proceso en la región.

Utilizando la perspectiva de la trayectoria del movimiento de Ciudades Saludables en América Latina para la elaboración y desarrollo de marcadores con posibles criterios de desarrollo urbano saludable, es posible señalar temas que forman parte de este proceso: esfuerzos de participación social; movilidad activa; sustentabilidad y clima; pertenencia y afectos en la ciudad; conexiones en red; acciones dirigidas a los determinantes sociales de la salud; calificación de espacios públicos; infraestructura urbana y escala humana.

En el desarrollo de Ciudades Saludables se aboga por aquellas poblaciones más necesitadas de políticas públicas y atención para la gestión urbana. En este contexto urbano, las personas vulnerables, con necesidades básicas insatisfechas, ven sus problemas agravados en una situación de crisis, profundizando las desigualdades sociales. Se destapan los males de los territorios, provocando el agravamiento de los impactos de una pandemia, la crisis climática, entre otros desafíos.

En estos territorios vulnerables, la ausencia de políticas públicas se siente profundamente en poblaciones ya frágiles, cuando se habla de urbanismo con enfoque de ciudades saludables, tenemos que identificar anhelos comunes y tratarlos con equidad y como un subsidio para resaltar las necesidades locales y incorporarlas al ciclo de las políticas públicas, priorizando las demandas latentes y urgentes.

Los determinantes sociales de la salud pueden ser una directriz que oriente acciones con potencial para reformular las dinámicas y opciones dirigidas al desarrollo de las ciudades y espacios urbanos. En un contexto de necesarias transformaciones urbanas en latinoamérica, el proceso de desarrollo de marcadores de ciudades saludables facilita el trabajo en red al dar visibilidad a movimientos intersectoriales con potencial para acercar la planificación urbana y la promoción de la salud.

 

Referencias bibliográficas

ACOSTA, Alberto. O bem viver: uma oportunidade para imaginar outros mundos. Editora Elefante, 2019.

AMRI, Michelle; ALI, Safa; JESSIMAN-PERREAULT, Geneviève; BARRET, Kathryn; BUMP, Jesse B. Evaluating healthy cities: A scoping review protocol. Plos one, v. 17, n. 10, p. e0276179, 2022. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0276179. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

AKERMAN, Marco; SANCHO, Gabriela Murillo; MOYSÉS, Samuel Jorge. Cities, Health, and Intersectorialities. In: Oxford Research Encyclopedia of Global Public Health. 2022. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190632366.013.449. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

BALLETTO, Ginevra; BORRUSO, Giuseppe; MURGANTE, Benianimo; MILESI, Alessandra; LADU, Mara. Resistance and resilience. a methodological approach for cities and territories in Italy. In: Computational Science and Its Applications–ICCSA 2021: 21st International Conference, Cagliari, Italy, September 13–16, 2021, Proceedings, Part IV 21. Springer International Publishing, 2021. p. 218-229. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-86973-1_15. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

BENTO, António V. Como fazer uma revisão da literatura: Considerações teóricas e práticas. Revista JA (Associação Académica da Universidade da Madeira), v. 7, n. 65, p. 42-44, 2012. Disponível em: https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5664211/mod_forum/intro/Como%20fazer%20uma%20revis%C3%A3o%20da%20literatura.pdf?time=1584711916950. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

CAPELLA, Ana Cláudia Niedhardt. Formulação de políticas públicas. 2018. ISBN: 978-85-256-0080-6. Disponible en: http://repositorio.enap.gov.br/handle/1/3332. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

CHAUVIN, Juan Pablo. Cities and public health in Latin America. IDB Working Paper Series, 2021. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/english/document/Cities-and-Public-Health-in-Latin-America.pdf. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

COSTA, Adriano Borges. Tecnologia social & políticas públicas. Instituto Pólis; Fundação Banco do Brasil, 2013.

DA SILVA CRUZ, Ananere; SÁ, Márcia M. R.; OLIVEIRA, Tarcisio D. de; BAGGIO, Daniel K.; THESING, Nelson J.; et al. AGRICULTURA URBANA E PERIFÉRICA: CAMINHOS PARA ESTIMULAR NOVAS ATITUDES E TRANSFORMAR REALIDADES. Revista GESTO: Revista de Gestão Estratégica de Organizações, v. 10, n. 2, p. 75-89, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.31512/gesto.v10i2.700. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

DA SILVA, Viviane Regina. Policy advocacy: contribuições para a construção de um conceito a partir de uma revisão sistemática da literatura. Revista da ESMESC, v. 24, n. 30, p. 395-417, 2017. Disponible en: https://revista.esmesc.org.br/re/article/view/176/149. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

DUHL, Leonard J.; HANCOCK, Trevor. Promoting health in the urban context. WHO Healthy Cities Project Office, 1988.

Feliziani, C., Andrighettoni, P., Sociali, S. A., di Trento, C., Turra, E., & Trento, A. P. S. S. (2014). Smart Citizens for Healthy Cities. IEEE Smart Cities Initiative. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Roberta-Raffaeta/publication/280591466_IEEE-TN_SMART_CITIES_WHITE_PAPER/links/55bc62a808ae9289a0957d21/IEEE-TN-SMART-CITIES-WHITE-PAPER.pdf. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

GUEDES, Aline. Retorno do Brasil ao Mapa da Fome da ONU preocupa senadores e estudiosos. Agência Senado, v. 14, 2022. Disponível em: https://www12.senado.leg.br/noticias/infomaterias/2022/10/retorno-do-brasil-ao-mapa-da-fome-da-onu-preocupa-senadores-e-estudiosos. Acesso em 14 de dezembro de 2022.

GRUNG, Merete; KRINGSTAD, Alfhild; BAEK, Kine; ALLAN, Ian J.; THOMAS, Kevin V.; SONDRE, Meland; RANNEKLEV, Sissel B. Identification of non-regulated polycyclic aromatic compounds and other markers of urban pollution in road tunnel particulate matter. Journal of hazardous materials, v. 323, p. 36-44, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2016.05.036. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

LEITE, Carlos; ACOSTA, Claudia; HERLING, Tereza; BARROZO, Livia V.; SALDIVA, Paulo H. N. Indicadores de desigualdade para financiamento urbano de cidades saudáveis. Estudos Avançados, v. 33, p. 37-60, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.1590/s0103-4014.2019.3397.003. Acesso em 14 de dezembro de 2022.

LIMA, Filipe Antunes; LIMA, Samuel do Carmo. Construindo cidades saudáveis: a instrumentalização de políticas públicas intersetoriais de saúde a partir do Planejamento Estratégico Situacional. Saúde e Sociedade, v. 29, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0104-12902020200058. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

LLOMPARTE FRENZEL, María Paula; CZYTAJLO, Natalia Paola; POLITI, Silvia Alicia; CASARES, Marta Delia. Innovación social y comunidades de aprendizaje en la enseñanza del urbanismo. Aportes del Observatorio Metropolitano de Tucumán (Argentina). Territorios, n. 44SPE, p. 238-260, 2021. Disponible en: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9044. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

MAASS, Ruca; LILLEFJELL, Monica; ESPNES, Geir Arild. The application of salutogenesis in cities and towns. The handbook of salutogenesis, p. 171-179, 2017.

MARICATO, Erminia; COLOSSO, Paolo; COMARÚ, Francisco de Assis. Um projeto para as cidades brasileiras e o lugar da saúde pública. Saúde em Debate, v. 42, p. 199-211, 2018. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0103-11042018S315. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

OROZCO, Silvia Arias; RAMÍREZ, David Carlos Ávila. Criterios urbanos sustentables en la periferia urbana de Guadalajara. Territorios, n. 28, p. 41-78, 2013. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2539/2125. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

PALANDI, Fernanda; GERGES, Nina Rosa Cruz; COSTA, Eduardo. Sustentabilidade Aplicada: O Papel do designer no desenvolvimento urbano baseado em conhecimento. In: Anais do Congresso Internacional de Conhecimento e Inovação–ciki. 2018. Disponible en: https://proceeding.ciki.ufsc.br/index.php/ciki/article/view/528. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

PIRES, Roberto Rocha Coelho Organizador. Implementando desigualdades: reprodução de desigualdades na implementação de políticas públicas. 2019. Disponible en: https://repositorio.ipea.gov.br/bitstream/11058/9323/1/Implementando%20desigualdades_reprodu%C3%A7%C3%A3o%20de%20desigualdades%20na%20implementa%C3%A7%C3%A3o%20de%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas.pdf. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

ROSSETTO, Graça Penha Nascimento; SILVA, Alberto Marques. Agenda-setting e Framing: detalhes de uma mesma teoria?. Intexto, n. 26, p. 98-114, 2012. Disponible en: https://www.seer.ufrgs.br/index.php/intexto/article/view/22933/18921. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

SARKAR, Chinmoy; WEBSTER, Chris. Healthy cities of tomorrow: The case for large scale built environment–health studies. Journal of Urban Health, v. 94, p. 4-19, 2017. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11524-016-0122-1. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

SCHRAMM, Ana. Promoção da saúde no território: aprendizagem ativa para fortalecer a participação da comunidade na definição e controle social de políticas locais. 2018. Tese de Doutorado. Disponible en: https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/49507. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

SCHWEITZER, Mariana; ARANCIO, Mariel Alejandra. Políticas públicas para un territorio menos desigual: desafíos para la Argentina a la luz de experiencias en países de América Latina. 2022. Disponible en: //doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.11246. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

SPERANDIO, Ana Maria Girotti; TOREZAN, Angela Alessandra; CIFONI, Giovanna Gastaldo; SALOMÃO, Rafael de Souza. Cities’ Health Dimension Post-pandemic: Brazil Urban Planning Aspects. In: COVID-19 and Cities: Experiences, Responses, and Uncertainties. Cham: Springer International Publishing, 2022. p. 41-57. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-030-84134-8_3. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

SPERANDIO, Ana M. G.; BONETTO, Bárbara; LIMA, Tailana F., & GUARNIERI, Juçara C.. Cidades pequenas e agricultura urbana no contexto da pandemia COVID-19. PIXO-Revista de Arquitetura, Cidade e Contemporaneidade, 6(20). 2022 Disponible en:https://revistas.ufpel.edu.br/index.php/pixo/article/view/2935. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

Teixeira, F. A., & Marinho, A. . Atividades de aventura: reflexões sobre a produção científica brasileira. Motriz: Revista de Educação Física, 16, 2010, 536-548. Disponible en:https://doi.org/10.5016/1980-6574.2010v16n3p536. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

WORLD HEALTH ORGANIZATION et al. Integrating health in urban and territorial planning: a sourcebook. World Health Organization, 2020. Disponible en: https://books.google.com.br/books?hl=pt-BR&lr=&id=Mp2aEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Integrating+health+in+urban+and+territorial+planning:+a+sourcebook.+&ots=qPYXRmYbBG&sig=aeXGNKkAwvUjTySDGR8riX8vpp8#v=onepage&q=Integrating%20health%20in%20urban%20and%20territorial%20planning%3A%20a%20sourcebook.&f=false. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

WESTPHAL, Márcia Faria. Cidades saudáveis, estratégias e desafios em novos tempos. Labor e Engenho, v. 12, n. 4, p. 472-481, 2018. Disponible en: https://doi.org/10.20396/labore.v12i4.8654315. Acesso em 14 de dezembro de 2022.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. Healthy cities effective approach to a rapidly changing world. 2020. Disponible en: 9789240004825-eng.pdf (who.int). Acceso el 14 de diciembre de 2022.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. The State of Food Security and Nutrition in the World 2022: Repurposing food and agricultural policies to make healthy diets more affordable. Food & Agriculture Org., 2022. Disponible en: https://doi.org/10.4060/cc0639en. Acceso el 14 de diciembre de 2022.

 

Data de Recebimento: 19/12/2023
Data de Aprovação: 20/05/2023